Haz click aquí para acceder al cuento
Consignas de trabajo a partir de la lectura del cuento:
1) Releé el primer párrafo del cuento. Subrayá la primera y segunda oración que lo
conforman. ¿Qué indicio o pista le dan al lector estas oraciones?
2) Escribe V (verdadero) o F (falso), según corresponda. Justica tu elección.
3) Justifica la siguiente afirmación: ”Axolotl” es un cuento fantástico.
4) Busca y señala en el cuento la descripción de los axolotl ¿Qué parte se privilegia en esa descripción?
5) Ubicá en el cuento y explicá con tus palabras el sentido que adquiere la siguiente cita textual:
“Los ojos de los axolotl me decían de la presencia de una vida diferente, de otra manera de mirar”
* Para responder, tené en cuenta qué características tienen los ojos de los axolotl, qué importancia presentan en la comunicación y con respecto a quién son diferentes.
conforman. ¿Qué indicio o pista le dan al lector estas oraciones?
2) Escribe V (verdadero) o F (falso), según corresponda. Justica tu elección.
- El narrador llega por azar a los axolotl. Para saber más acerca de ellos, inicia una doble búsqueda.
- El narrador averigua que el origen de los axolotl es africano o español.
- La quietud y los ojos de los axolotl fascinan e inquietan al narrador y son decisivos para su metamorfosis.
3) Justifica la siguiente afirmación: ”Axolotl” es un cuento fantástico.
4) Busca y señala en el cuento la descripción de los axolotl ¿Qué parte se privilegia en esa descripción?
5) Ubicá en el cuento y explicá con tus palabras el sentido que adquiere la siguiente cita textual:
“Los ojos de los axolotl me decían de la presencia de una vida diferente, de otra manera de mirar”
* Para responder, tené en cuenta qué características tienen los ojos de los axolotl, qué importancia presentan en la comunicación y con respecto a quién son diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario