martes, 27 de octubre de 2020

Literatura - Actividad Final.

¡Hola a Todxs!


Como actividad final de Literatura, les propongo un ejercicio de escritura creativa de estilo libre. Sólo deben respetar la consigna y el formato.

Consigna:

Escribir un relato vivencial sobre tu experiencia durante estos meses de Pandemia y Aislamiento Social.

Formato: 

Tamaño de letra: 12

Fuente: Times new Roman

Interlineado 1 a 1,5

Formato de Texto: Justificado

Extensión mínima 1 Carilla. Máxima 4

LOS TRABAJOS SE RECIBEN SOLO EN WORD// GOOGLE DOCS


Tips para la escritura:

La idea es que ustedes puedan escribir sobre cómo han vivido este año. Que logren armar un relato y darle un sentido a sus experiencias. 

Pueden incluso, armarse un personaje ficticio, y contar sobre cómo el/ella ha estado viviendo estos meses.

Les dejo unas preguntas que les pueden ayudar a orientar la escritura. No hace falta que las respondan a todas, ni tampoco es la intención, son sólo guías. 


-¿Cómo te sentiste estos meses de aislamiento?

-¿Sentís lo mismo que sentías en marzo? ¿Y en mayo?

-¿Cómo sentís el paso del tiempo? ¿Lento? ¿Rápido? ¿Cuánto tiempo sentís que pasó?

-¿Incorporaste nuevos hábitos?

-¿Cuál fue tu guarida durante los tiempos más duros?

-¿Qué extrañas? ¿Qué no extrañas y no querrías que vuelva?

-¿Trajo aprendizajes la cuarentena? ¿Cuales?

- ¿Te sentís la misma persona que a principios de año? ¿Si lo podrías decir algo a esa persona, que le dirías? ¿Y si pudieses encontrarte con tu Yo del futuro post-pandemia, qué te gustaría preguntarle?



 Es muy triste tener que despedirse de ustedes de esta manera. Es muy triste que nunca hayamos llegado a conocernos, vernos las caras, dialogar en el aúla, participar de diálogos democráticos que hacen a algo tan especial y único de nuestra especie como es el hablar, sociabilizar. 

Por mi parte, me quedé con muchas ganas de haber estado junto a ustedes en el aula y ayudarlos a transitar este momento tan importante como es el fin de la secundaria. 

Espero que el fin de año los encuentre bien y su próximo año sea mejor 


Cariños virtuales para todxs.


Dan

jueves, 17 de septiembre de 2020

Romanticismo - El Matadero

 Hola a todxs!

Les dejo el link para descargar “El Matadero” de Esteban Echeverria.

Link para descargar: https://drive.google.com/file/d/1tqqCUKfgCKoP8bN1ovwrrB79_DSk83tj/view?usp=sharing


Cuestiones importantes del PDF antes de arrancar con la actividad.

1- Viene con un bonus track: antes de la lectura del texto, tienen unas páginas sobre el contexto histórico en el que se produjo la obra. Es importante leerlo antes de ponerse con el cuento, porque sino se van a perder matices importantes para las consignas de escritura. Las actividades de la introducción NO SON OBLIGATORIAS.

2- Las actividades que aparecen al final del cuento sobre lectura exploratoria: NO HAY QUE HACERLAS      Las consignas se las dejó acá en la publicación.

3- Fecha de entrega final 17/10


Cualquier duda o consulta que tengan me escriben por Whatsapp o a mi mail: Dmeci@hotmail.com.



Consignas de trabajo:


Esquema Narrativo

MARCO U ORIENTACIÓN

• Época

1. ¿En qué época el narrador sitúa la historia que cuenta? Extraer todos los datos y referencias que se hacen

en la narración.

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

• Escenario

2. Según el relato, ¿qué había provocado la lluvia en la ciudad y en los alrededores?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

3. ¿Qué sucede en el matadero por causa de la inundación?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

4. ¿De qué manera se describe al matadero de la Convalecencia o del Alto?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................


B) Coda

5. Lea nuevamente el último párrafo del relato:

"En aquel tiempo los carniceros degolladores del matadero, eran los apóstoles que propagaban a verga y puñal

la federación rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas y cuchillas. Llamaban

ellos salvaje unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no

era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo hombre decente y de corazón bien puesto, a todo patriota

ilustrado amigo de las luces y de la libertad; y por el suceso anterior puede verse a las claras que el foco de la

federación estaba en el matadero".

5.1. ¿Cuál es la posición del narrador respecto a Rosas y el federalismo? Explíquela.

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

5.2. Relacione esta coda con otros fragmentos y expresiones en el texto en donde se evidencie esta postura

ideológica frente al gobierno de Rosas.

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

martes, 25 de agosto de 2020

Explicación virtual sobre Lírica: Rimas, métrica y versos

 Hola Chicxs.


Les dejo una explicación virtual sobre Lírica para poder realizar el punto 3 del trabajo práctico:

 

La lírica

I. La lírica

Definición

 Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece.

Unidades del texto poético

Un texto poético está formado por las siguientes unidades:

  1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.

  2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo.

  3. Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas.

[^]

 

II. Clases de versos

Versos según su medida

Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.
  • De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas.

Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.

Nombre de los versos según su medida

 Arte menorArte mayor
N° de sílabasNombreN° de sílabasNombre
2Bisílabo9Eneasílabo
3Trisílabo10Decasílabo
4Tetrasílabo11Endecasílabo
5Pentasílabo12Dodecasílabo
6Hexasílabo13Tridecasílabo
7Heptasílabo14Alejandrino
8Octosílabo

Versos compuestos

Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso está dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio, desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se encuentra afectado por la posición del último acento.

La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7)
Los suspiros se escapan / de su boca de fresa, = (7) + (7)
que ha perdido la risa, / que ha perdido el color. = (7) + (6+1)
La princesa está pálida / en su silla de oro, = (8-1) + (7)
está mudo el teclado / de su clave sonoro, = (7) + (7)
y en un vaso, olvidada, / se desmaya una flor. = (7) + (6+1)

[^]

 

III. La rima

Definición

Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Tipos de rima

En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

  • De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.
  • De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.

Versos sin rima

Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.

Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.

El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

[^]

 

IV. Métrica

Licencias métricas

A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.

  1. Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:

  1. La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.

me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do

Góngora. Soledad Primera.

  1. Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas  diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.

y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa

José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.

  1. Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).

la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do

Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.

  1. Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.

de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te

Góngora. Soledad Primera.

  1. Acentuación de la última palabra del verso

    1. Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.

    2. Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las sílabas del verso.

    3. Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.

Esquema métrico

El esquema métrico es una manera de expresar los aspectos hasta ahora estudiados del texto poético: número de sílabas, tipo de rima, forma de la rima, etc.

Así, por ejemplo, si nos encontramos con una estrofa, analizaremos sus aspectos métricos:

EstrofaNº de sílabasRima
Quédeme y olvídeme,7a
el rostro recliné sobre el amado,11B
cesó todo, y déjeme7a
dejando mi cuidado7b
entre las azucenas olvidado.11B

Por tanto, el esquema métrico sería: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B

[^]

 

V. Clases de estrofas y poemas

Tipos de estrofas

A continuación, presentamos las estrofas más habituales que se deben conocer este curso:

Nº de versosEstrofaCaracterísticas
2Pareado
  • Dos versos de arte menor o de arte mayor, o uno de cada.

  • Rima consonante o asonante

  • Esquema métrico: AA, aa, Aa, aA.

3Terceto
  • Tres versos de arte mayor.

  • Rima consonante: el primero con tercero; el segundo queda suelto o rima con el primero de la siguiente estrofa.

  • Esquema métrico: A-A.

4Cuarteto
  • Cuatro versos de arte mayor.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: ABBA.

Serventesio
  • Cuatro versos de arte mayor.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: ABAB.

Redondilla
  • Cuatro versos de arte menor.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: abba.

Cuarteta
  • Cuatro versos de arte menor.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: abab.

5Quinteto
  • Cinco versos de arte mayor.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: cualquier combinación, con tal de que no quede ningún verso suelto, no rimen tres seguidos y los dos últimos no formen pareado.

Quintilla
  • Cinco versos de arte menor.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: cualquier combinación, con tal de que no quede ningún verso suelto, no rimen tres seguidos y los dos últimos no formen pareado.

Lira
  • Cinco versos de 7 y 11 sílabas.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B

6Copla de pie quebrado
  • Seis versos de 4 y 8 sílabas.

  • Rima consonante.

  • Esquema métrico: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c

Tipos de poemas

Presentamos algunos tipos de poemas que nos han ido apareciendo:

 PoemaCaracterísticas
Poema estróficoSoneto
  • 14 versos endecasílabos: dos cuartetos y dos tercetos.

  • Pueden ser serventesios y la rima de los tercetos variar.

Poemas no estróficosRomance
  • Versos de 8 sílabas.

  • Riman los pares, en asonante, quedando sueltos los impares.

Estancia
  • Versos de 7 y 11 sílabas.

  • Rima consonante.

  • La combinación que establezca el poeta en la primera estrofa se ha de mantener en las siguientes.

[^]

 

VI. Figuras literarias

Un tipo especial de recursos literarios son las figuras literarias o figuras retóricas, las cuales son mecanismos utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado, no denotativo, a sus palabras. Más que aprenderlas de memoria, conviene apreciar su sentido de extrañeza y fuerza expresiva. Comentamos la figura aparecida en las actividades de este bloque:

Metáfora: Consiste en identificar, porque entre ellos haya alguna semejanza, el término real con el término imagen, sin nexo comparativo:

Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar a la mar.

(Jorge Manrique)

Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de la frase:

Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra...

(Quevedo)

Símbolo: Consiste en la sustitución de una palabra que designa un concepto espiritual o abstracto por otra que alude a una realidad perceptible por los sentidos o concreta:

La balanza como símbolo de justicia

 

 Sinestesia: Consiste en percibir una sensación por un sentido que no le corresponde (oír un color, saborear un sonido, etc.).

En colores sonoros suspendidos
Oyen los ojos, miran los oídos.

(López de Zárate)

[^]







Saludos!

miércoles, 19 de agosto de 2020

Trabajo práctico- La cosmovisión épica en la gauchesca.

 ¡Hola Chicxs! ¿Cómo están?


Retomamos nuestras clases tras el receso escolar y comenzamos con un nuevo tema y una nueva modalidad.

Verán que de ahora en adelante, los tipos de trabajos que haremos se asemejan. Van a ser más sintéticos. Les permitirá hacerlo en menor cantidad de tiempo y eso nos dará una ventaja para poder abarcar un poco más que el cuatrimestre pasado.


Les dejo la primer actividad sobre la Épica Gauchesca, en vez de leer todo el martín fierro, vamos a centrarnos en estos versos de “La vuelta” y los consejos del viejo Vizcacha a Fierro.

Link: https://drive.google.com/file/d/1gA7XQ4uGSuk1R-jAL-Ci1Av-BL2IhFDw/view?usp=sharing

Tienen que hacer todas las consignas MENOS la última, ya que no tienen el libro de texto que pide.




Me lo envían preferentemente al mail: Dmeci@hotmail.com

Si no tienen compu me lo envían por whatsapp en foto clara, que se vea toda la hoja y por favor, si escriben con lápiz, antes de enviármelo, escriban con una birome encima para que pueda leer.




                            La fecha de entrega final es el miércoles 2/9


miércoles, 10 de junio de 2020

Trabajo Práctico en base a "Continuidad de los Parques", de Julio Cortázar:

Trabajo Práctico en base a "Continuidad de los Parques", de Julio Cortázar:

1. El final del cuento puede interpretarse por lo menos de dos maneras:
  • El hombre que va a ser asesinado en la novela es el protagonista del cuento.
  • El lector de la novela se compenetra tanto de la trama que pasa a formar parte de ella sin tener conciencia de ello.
Elijan con cuál de las interpretaciones coinciden y justifiquen la elección con elementos del texto.
 
2. Si se acepta la primera interpretación del final, el título tiene un significado. Si se acepta la segunda, ese significado. Si se acepta la segunda, ese significado es diferente. Expliquen las dos interpretaciones posibles para el título.
 
3. Una de las interpretaciones del final es realista, la otra es fantástica. Determinen cuál es cuál y discutan entre todos:
  • qué características de la literatura aparecen en la interpretación realista;
  • qué leyes naturales no se cumplen en la interpretación fantástica.
4. ¿Se les ocurre alguna otra interpretación? Justifíquenla con elementos del relato.
 
5. Elijan la interpretación del final que más compartan y continúen el cuento de modo que esta se haga evidente.

Continuidad de los Parques, de Julio Cortázar:


Buen día chicas y chicos,

Espero que estos tiempos de encierro los encuentren bien a todas y todos. Ojalá que después de las vacaciones de invierno finalmente nos podamos reencontrar en el aula para retomar nuestras clases.

Mientras tanto, les dejo el próximo trabajo de Literatura con fecha de entrega 21/6.

Salud y Saludos para todxs!


Dan



Link al cuento:   https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Cortazar.ContinuidadDeLosParques.pdf

Link para descargar el PDF: https://drive.google.com/file/d/1byogGrmE1HJsIqARlFd8lCx61rgPPIxu/view?usp=sharing


Cualquier duda o consulta me escriben a dmeci@hotmail.com
Recuerden que el trabajo también me lo envían allí

jueves, 7 de mayo de 2020

Axolotl- Julio Cortázar.





Haz click aquí para acceder al cuento


Consignas de trabajo a partir de la lectura del cuento:


1) Releé el primer párrafo del cuento. Subrayá la primera y segunda oración que lo
conforman. ¿Qué indicio o pista le dan al lector estas oraciones?

2) Escribe V (verdadero) o F (falso), según corresponda. Justica tu elección.

  • El narrador llega por azar a los axolotl. Para saber más acerca de ellos, inicia una doble búsqueda.
  •  El narrador averigua que el origen de los axolotl es africano o español.
  • La quietud y los ojos de los axolotl fascinan e inquietan al narrador y son decisivos para su metamorfosis.


3) Justifica la siguiente afirmación: ”Axolotl” es un cuento fantástico.
4) Busca y señala en el cuento la descripción de los axolotl ¿Qué parte se privilegia en esa descripción?
5) Ubicá en el cuento y explicá con tus palabras el sentido que adquiere la siguiente cita textual:

“Los ojos de los axolotl me decían de la presencia de una vida diferente, de otra manera de mirar”

* Para responder, tené en cuenta qué características tienen los ojos de los axolotl, qué importancia presentan en la comunicación y con respecto a quién son diferentes.
page5image3821732656page5image3821732944page5image3821733232 page5image3821733520page5image3821733808 page5image3821734096page5image3821734448

Literatura - Actividad Final.

¡Hola a Todxs! Como actividad final de Literatura, les propongo un ejercicio de escritura creativa de estilo libre. Sólo deben respetar la c...